Una lista de verificación de SEO es una lista detallada de tareas, elementos y consideraciones necesarias que deben completarse para optimizar la visibilidad de un sitio web en motores de búsqueda como Google.
Usa la lista de verificación de SEO para obtener una descripción general estructurada de tu trabajo de SEO. Facilita el seguimiento de tu próximo paso y mejora los resultados orgánicos en las búsquedas.
La lista de verificación es una lista completa que cubre todos los aspectos, desde estrategias de SEO, SEO on-page y linkbuilding. Estarás bien equipado para trabajar con SEO, en todos los niveles.
Para aquellos que trabajan con SEO, una lista de verificación de SEO es una guía importante para asegurarse de que se completen todas las optimizaciones necesarias para mejorar la clasificación de tu sitio web.
¿Cómo se debe usar la lista de verificación de SEO?
El SEO consta de muchos puntos y elementos. La lista de verificación es una lista completa con 54 puntos relevantes para tu SEO. Al final del día, algunos puntos son más importantes que otros, y tú eliges el orden según el nivel, el tiempo y el resultado deseado. La lista de verificación está dividida en 10 sublistas de verificación en orden cronológico, pero puedes ajustar libremente el orden según sea necesario.
- Plan de SEO.
- Análisis y monitoreo.
- Lista de verificación técnica de SEO.
- Optimización de contenido.
- Lista de verificación de SEO on-page.
- Linkbuilding.
- Lista de verificación de SEO local.
- Puntos extra de SEO.
- SEO para IA.
- Optimización adicional.
El elemento más importante en SEO es comenzar y crear contenido de calidad para los usuarios. La lista sigue siendo una lista detallada con todos los puntos que crean valor para ti y tus usuarios.
Lista de verificación de SEO
Descarga la lista de verificación de SEO a continuación y comienza a estructurar tu trabajo de SEO.
Lista de verificación de SEO – PDF (Inglés).
Plan de SEO
1. Crea una estrategia de SEO y haz un seguimiento
Una estrategia de SEO es un plan sobre cómo optimizar tu sitio web para mejorar las valoraciones en los resultados de búsqueda. Crea un plan a largo plazo para SEO y realiza un seguimiento regular de tu progreso. Es importante realizar un seguimiento de lo que funciona y ajustar tu estrategia en función de los datos y los resultados. Un plan de SEO estructurado ayuda a lograr tus objetivos de manera efectiva.
2. Configura las herramientas
Las herramientas de SEO facilitan mucho tu trabajo de SEO. Usa herramientas gratuitas como Google Analytics y Search Console, así como herramientas de SEO para identificar problemas y deficiencias.
ℹ️ Usa herramientas y obtén información sobre tu tráfico, rendimiento y problemas. Te proporcionan informes detallados sobre el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda y qué problemas técnicos afectan tu SEO.
3. Análisis de la competencia
El análisis de la competencia es un análisis de las palabras clave, backlinks, rankings, etc. de tus competidores. Te da una comprensión de cómo tus competidores trabajan con SEO. Analiza a tus competidores y encuentra oportunidades para mejorar tu propia estrategia. Al examinar sus palabras clave, backlinks y estrategias de contenido, obtienes información sobre qué funciona y cómo hacerlo mejor.
ℹ️ Haz un análisis de la competencia a través de herramientas de SEO como Morningscore. Obtienes una imagen completa del rendimiento de tus competidores, para qué palabras clave se posicionan y una descripción general de su perfil de backlinks.
Análisis y monitoreo
4. Usa herramientas de SEO
Las herramientas de SEO te dan información sobre el rendimiento de tu sitio web y te ayudan a optimizar tu SEO. Hay muchas herramientas, algunas son gratuitas, como el plugin YOAST SEO. Otras cuestan dinero y proporcionan un análisis en profundidad, como Ahrefs, Semrush y Morningscore. Las herramientas de SEO facilitan el trabajo y te brindan información importante sobre el rendimiento de tu sitio web.
Usa herramientas para el seguimiento de posiciones, análisis de palabras clave, ver tu perfil de enlaces, etc. Morningscore es una herramienta de SEO todo en uno que te brinda una imagen precisa de las fortalezas y debilidades de tu sitio web. Identifica problemas, deficiencias y obtén guías sobre cómo resolver los problemas.
Hay más de 300 herramientas de SEO y es difícil encontrar las herramientas adecuadas para ti. Lee nuestra reseña de las mejores herramientas de SEO aquí.
5. Google Analytics
Google Analytics es una herramienta gratuita que te brinda información sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios de tu sitio web. Usa Google Analytics para rastrear el comportamiento de los visitantes, las fuentes de tráfico y las conversiones. Te ayuda a comprender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web, qué páginas visitan y de dónde vienen. Proporciona información valiosa necesaria para optimizar tu estrategia de SEO.
Aquí te mostramos cómo crear una cuenta en Google Analytics (GA4).
-
Ve a Google Analytics y haz clic en «Empezar hoy» o inicia sesión con tu cuenta de Google.
-
Crea una cuenta: Introduce el nombre de una cuenta (por ejemplo, el nombre de tu empresa) -> «Siguiente»
-
Crea una propiedad: Introduce un nombre para tu propiedad (por ejemplo, «Mi sitio web»), elige la zona horaria y la moneda -> haz clic en «Siguiente».
-
Completa la información sobre tu negocio (opcional) -> haz clic en «Crear».
-
Añade un flujo de datos: Elige «Web» como fuente de datos -> Introduce la URL de tu sitio web y un nombre (por ejemplo, «Datos del sitio web»). -> Haz clic en «Crear flujo».
-
Instala el código de seguimiento: Copia el código de Google Tag (G-XXXXXXXXXX). -> Insértalo en la sección
<head>
de tu sitio web.
(Si usas WordPress, puedes instalar «Site Kit by Google» para la integración automática.) -
Confirma que el seguimiento funciona: Ve a «Informes» -> «Tiempo real» en Google Analytics. -> Abre tu sitio web en otra pestaña y comprueba si se está registrando la actividad.
6. Search console
Google Search Console es una herramienta que te ayuda a supervisar y mantener la visibilidad de tu sitio web en Google. Supervisa tu sitio web en busca de errores y visibilidad en los resultados de búsqueda con Google Search Console. Te ayuda a encontrar y solucionar problemas técnicos que afectan a tu SEO. También puedes ver qué palabras clave generan tráfico y qué páginas son las más populares.
Aquí te explicamos cómo crear una cuenta en Google Search Console.
- Ve a Google Search Console haz clic en «Empezar ahora» o inicia sesión. ->Haz clic en «Añadir propiedad».
-
Añade tu sitio web: Haz clic en «Añadir propiedad» -> introduce la dirección de tu sitio web -> haz clic en «Continuar».
-
Verifica que eres el propietario del sitio web
– Google quiere que verifiques que eres el propietario del sitio web. La forma más fácil es elegir Google Analytics si ya lo tienes instalado, solo tienes que iniciar sesión.
– Si no tienes Google Analytics, tendrás que elegir uno de los otros métodos como Metaetiqueta o archivo HTML. - Envía tu sitemap
– Tienes que decirle a Google dónde encontrar todas tus páginas.
– Encuentra tu sitemap (una lista con enlaces a todas las páginas de tu sitio web). Suele estar disponible a través de https://yourdomain.com/sitemap.xml.
– Ve a «Sitemaps» en el menú de la izquierda e introduce esa dirección -> Haz clic en «Enviar». -
Comprueba que tu sitio web está indexado correctamente:
– En «Indexación», mira si Google ha encontrado y aprobado tus páginas.
– Consulta «Rendimiento» donde verás para qué palabras clave se posiciona tu sitio web.
Lista de comprobación técnica de SEO
7. HTTPS
HTTPS es una conexión cifrada segura que protege los datos de tus usuarios y mejora la credibilidad de tu sitio web. Cambia tu sitio web a HTTPS para asegurarte una conexión cifrada, lo que mejora tanto la seguridad como el SEO. HTTPS es un factor de posicionamiento en Google, y una conexión segura protege tanto la información de tus usuarios como la integridad de tu sitio web. Es necesario implementar un certificado SSL para obtener el estado HTTPS en tu sitio web.
Comprueba si tu sitio web tiene un certificado SSL con el comprobador de SSL de Morningscore.
8. Rastreabilidad
Rastreabilidad significa que los motores de búsqueda pueden acceder e indexar tus páginas web. Asegúrate de que tu archivo robots.txt no bloquee páginas importantes para que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar tu contenido. Prueba tu sitio web con Google Search Console para asegurarte de que todas las páginas relevantes se están rastreando. Para obtener la mejor visibilidad en los resultados de búsqueda, debes asegurarte de que no se bloqueen páginas importantes.
9. Sitemap XML
Un mapa del sitio XML es un archivo que ayuda a los motores de búsqueda a encontrar e indexar tus páginas. Envía un mapa del sitio XML a Google a través de Search Console para asegurarte de que todas las páginas de tu sitio web se descubran e indexen correctamente. Los mapas del sitio ofrecen a los motores de búsqueda una descripción general estructurada de tu sitio web y les facilitan encontrar y rastrear el contenido. Asegúrate de actualizar los mapas de sitio con regularidad.
Comprueba si tus páginas tienen un mapa del sitio con el verificador de mapas de sitio de Morningscore.
10. Robots.txt
Robots.txt es un archivo que controla cómo los motores de búsqueda rastrean tu sitio web. Usa robots.txt para indicar a los motores de búsqueda qué páginas deben rastrear e indexar. El archivo se utiliza para bloquear el acceso a páginas menos importantes que no quieres que se indexen. Asegúrate de que tu archivo robots.txt no bloquee páginas importantes que deben rastrearse para optimizar el SEO.
Prueba tu robots.txt en Google Search Console:
-
Inicia sesión en Google Search Console.
-
Ve a «Cobertura» en Indexación en el menú de la izquierda.
-
Haz clic en «Probar robots.txt» e introduce la dirección de tu sitio web y la URL del archivo.
-
Haz clic en «Probar» para asegurarte de que todo funciona como debería.
Si no, usa Densu, que es una herramienta online para probar y evaluar archivos robots.txt.
11. Velocidad del sitio
El tiempo de carga de tu sitio web debe ser de máximo 2 segundos.
La velocidad del sitio se refiere a la rapidez con la que carga tu sitio web. Si tienes un sitio web normal, el tiempo de carga debe ser de máximo 2 segundos; de lo contrario, el sitio web necesita optimización. Prueba la velocidad de tu sitio web con herramientas como Google PageSpeed Insights e implementa los cambios recomendados para mejorar el tiempo de carga.
Un sitio web rápido proporciona una mejor experiencia de usuario, reduce la tasa de rebote y es un factor importante para la clasificación SEO. Optimiza las imágenes, minimiza JavaScript y CSS, y usa el almacenamiento en caché para mejorar la velocidad.
Comprueba si tus páginas son demasiado lentas con la prueba de velocidad del sitio web de Morningscore.
Prueba la velocidad de tu sitio web introduciendo la dirección de tu sitio web en Google PageSpeed Insights.
12. Optimización para móviles
La compatibilidad con dispositivos móviles significa que tu sitio web funciona bien en dispositivos móviles. Asegúrate de que tu sitio web sea adaptable y se vea bien en dispositivos móviles. Prueba tu sitio web con la herramienta Google Lighthouse para asegurarte de que esté optimizado para dispositivos móviles. La compatibilidad con dispositivos móviles es un factor de clasificación importante en Google, ya que cada vez más usuarios acceden a Internet a través de teléfonos inteligentes y tabletas.
- Descarga Lighthouse en Google Chrome.
- Ve al sitio web que necesita ser revisado.
- Abre las herramientas en la esquina superior derecha.
- Revisa la compatibilidad con dispositivos móviles de tu sitio web.
Optimización de contenido
13. Relevancia
El contenido SEO relevante crea valor, coincide con la intención de búsqueda y aborda las necesidades del usuario.
La relevancia significa que el contenido de tu sitio web debe coincidir con la intención de búsqueda del usuario. Crea contenido que sea relevante y resuelva las necesidades del usuario. Investiga los temas que busca tu público objetivo y asegúrate de que tu contenido aborde esos temas con precisión. Si el contenido es relevante para tu público objetivo, no solo ayuda con el SEO, sino que también aumenta la participación del usuario y las ventas potenciales.
La intención de búsqueda se trata de lo que la gente quiere ver cuando busca, y es crucial para tus clasificaciones. Si buscan ‘pizza’, ¿la intención es una receta, un restaurante que vende pizza o información sobre la historia de la pizza? Si buscan ‘el mejor restaurante de Copenhague’, las listas principales (las 10 mejores xx) dominan los resultados de búsqueda.
Si tu publicación no coincide con la intención de búsqueda, los usuarios rebotarán y tu clasificación bajará. Usa Google como guía y encuentra la intención de búsqueda para tus palabras clave. Adapta tu publicación a la intención de búsqueda para asegurarte una mejor colocación.
14. Palabras clave
Las palabras clave son las palabras y frases que los usuarios ingresan en los motores de búsqueda. Usa las palabras clave correctas de forma natural en el texto, los titulares y los metadatos. Evita el uso excesivo de palabras clave (relleno de palabras clave), ya que perjudica tu SEO. Asegúrate de que las palabras clave estén colocadas estratégicamente en todo el contenido, pero que el texto siga siendo natural y legible. Crea estrategias para las palabras clave para las que crear contenido. Encuentra las palabras clave más relevantes para tu nicho y público objetivo.
15. Análisis de palabras clave
El análisis de palabras clave es cuando buscas activamente palabras clave relevantes que tu público objetivo busca. Identifica las palabras clave relevantes y su volumen de búsqueda para orientar tu contenido de manera efectiva. Usa herramientas como el Planificador de palabras clave de Google, Morningscore u otras herramientas de SEO para encontrar palabras clave que tengan mucho tráfico y poca competencia. Al optimizar tu contenido en torno a estas palabras clave, aumentas tu visibilidad.
La herramienta de análisis de palabras clave de Morningscore encuentra nuevas palabras clave que mejoran tu SEO.
16. Actualizar contenido
Las actualizaciones de contenido lo mantienen actual y relevante. Actualiza el contenido existente con nueva información, estadísticas y datos relevantes para mantenerlo al día. Google recompensa a los sitios web que actualizan regularmente su contenido. Actualizar artículos o publicaciones de blog antiguos mejora su posicionamiento en los resultados de búsqueda y atrae a más visitantes.
17. Contenido largo
El contenido largo (más de 1000 palabras) tiende a tener un mejor rendimiento en los resultados de búsqueda. Un estudio de Backlinko.com muestra que la longitud promedio de los 10 mejores resultados de Google fue de 1447 palabras. Google favorece el contenido más extenso porque es más profundo. El contenido más largo te permite cubrir un tema en detalle e incluir más palabras clave relevantes.
La calidad sigue siendo más importante. Aunque el contenido largo es más profundo, lo más importante es que coincida con la intención de búsqueda del usuario. El contenido de calidad que crea valor para el usuario y coincide con la intención de búsqueda es crucial para una clasificación alta. Mira Google y ve qué resultados tienen una clasificación alta para tu palabra clave. Si el contenido es predominantemente largo, tu contenido también debería serlo. Si el contenido es corto y preciso, tu contenido debería ser igual.
La calidad prevalece sobre la cantidad, pero el contenido debe coincidir con la intención de búsqueda y crear valor para el usuario.
Lista de verificación SEO on-page
18. Estructura de la URL
La URL es la dirección de un sitio web y es relevante para el contenido. Debe tener menos de 75 caracteres.
Una URL es la dirección del sitio web y ayuda tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a comprender el contenido de la página. Mantén las URL cortas y descriptivas, con un máximo de 75 caracteres. Usa guiones para separar las palabras para que la URL sea fácil de leer. Evita las URL largas y complicadas.
Ejemplo: «https://yourwebsite.com/seo-checklist» en lugar de «https://yourwebsite.com/s1213asf_seochecklist!!_1212». Asegúrate de que la URL dé una idea clara de qué se trata la página y evita el uso de caracteres y parámetros innecesarios.
19. Etiqueta de título
La etiqueta de título es el titular del resultado de la búsqueda y debe tener menos de 60 caracteres.
La etiqueta de título aparece en los resultados de búsqueda y describe el contenido de la página. Es un factor importante tanto para el SEO como para la experiencia del usuario. Comienza con tu palabra clave más importante y mantén el título corto y preciso. Debe tener menos de 60 caracteres. No dudes en usar números y «palabras poderosas» para que el texto sea más atractivo.
El título debe captar la atención del lector y dar una idea clara de qué se trata la página. Por ejemplo: «Lista de verificación SEO: aumenta tu visibilidad en Google». Evita llenar el título con demasiadas palabras clave, ya que esto afecta negativamente la experiencia del usuario y el SEO.
Con el verificador de etiquetas de título de Morningscore, se te mostrarán los problemas con tus etiquetas de título.
20. Meta descripción
Las meta descripciones son una breve descripción del contenido y no deben exceder los 160 caracteres.
La meta descripción es una descripción corta que aparece en los resultados de búsqueda debajo del título de la página y ayuda a los usuarios a comprender de qué se trata la página. Escribe una descripción breve y precisa de máximo 160 caracteres que hable sobre el contenido. Usa tu palabra clave principal y haz que la descripción sea atractiva para que los usuarios tengan la tentación de hacer clic. Siéntete libre de usar una llamada a la acción. Por ejemplo: «Optimiza tu estrategia SEO y aumenta tu visibilidad en Google. Lee más en el artículo». Asegúrate de que la descripción refleje con precisión el contenido de la página y no exagere.
Google trunca las meta descripciones a un máximo de 160 caracteres en el escritorio y 120 caracteres en el móvil. Google a menudo prueba meta descripciones más cortas, por lo que deben hacerse cortas y precisas sin dejar de hablar del contenido.
ℹ️ La meta descripción no afecta directamente la clasificación de Google de tu publicación. Sin embargo, tiene una gran importancia para la facilidad de uso y la tasa de clics, que Google valora mucho.
Lee más sobre meta descripciones aquí.
21. Etiqueta H1
La etiqueta H1 es el encabezado de una página. Solo hay una H1 en una página.
La etiqueta H1 es el encabezado principal de la página y define su tema principal. Usa la etiqueta H1 para marcar el encabezado más importante de la página e incluye tu palabra clave principal. La etiqueta H1 debe describir claramente de qué se trata la página y ser relevante para la intención de búsqueda del usuario. Ejemplo: «Optimización SEO: una lista de verificación completa». Solo debe haber una etiqueta H1 en una página, ya que ayuda a estructurar el contenido tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios.
22. Etiquetas H2 – H6
Las etiquetas H2 – H6 son subtítulos, y el 80% debe incluir tu palabra clave.
Las etiquetas H2 – H6 dividen el contenido en secciones y ayudan tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios a encontrar rápidamente información relevante. Asegúrate de incluir palabras clave relevantes en tus etiquetas H de forma natural. Inserta tu palabra clave en aproximadamente el 80% de tus etiquetas H. Las etiquetas H dividen el contenido en secciones fáciles de leer, lo que mejora la experiencia del usuario. Ejemplos: «Cómo mejorar fácilmente tu SEO» y «Factores importantes de SEO». Usa etiquetas H para estructurar el contenido y facilitar su escaneo.
Consulta tus etiquetas H con el verificador de etiquetas H de Morningscore.
23. Palabras clave semánticas
Las palabras clave semánticas son palabras y frases relacionadas con tu palabra clave principal que ayudan a proporcionar contexto a tu contenido. Usa sinónimos y palabras clave relacionadas en tu contenido para evitar la repetición excesiva de tu palabra clave principal (relleno de palabras clave). Esto hace que el contenido sea más natural y fácil de entender. Ejemplo: en lugar de usar solo «SEO», incluye «optimización de motores de búsqueda» y «estrategia SEO». Las palabras clave semánticas se dirigen a consultas de búsqueda más amplias y aumentan las posibilidades de ser encontrado.
24.Enlaces internos
Los enlaces internos son enlaces entre diferentes páginas del mismo sitio web.
Los enlaces internos conectan páginas en tu sitio web y crean un diseño estructurado. Enlaza a otras páginas relevantes en tu sitio para mejorar la navegación y ayudar a los motores de búsqueda a indexar tus páginas. Ejemplo: Enlaza desde un artículo sobre «Consejos de SEO» a «Cursos de SEO» en tu sitio web. Esto mejora tanto el SEO como la experiencia del usuario al facilitar que los visitantes encuentren contenido relacionado.
25. Encuentra enlaces rotos
Los enlaces rotos llevan a páginas que ya no existen.
Los enlaces rotos crean una mala experiencia de usuario y debilitan el SEO al confundir a los usuarios y a Google.
Identifica y corrige los enlaces rotos en tu sitio web actualizándolos o configurando redirecciones 301 a páginas activas. Esto preserva el valor del enlace y asegura que los usuarios y los motores de búsqueda no encuentren errores.
Usa el verificador de enlaces rotos de Morningscore para encontrar y corregir enlaces rotos.
26. Primeras 100 palabras
Las primeras 100 palabras en una página son cruciales para el SEO, ya que proporcionan una idea clara del tema de la página. Incluye tu palabra clave principal al principio del texto, preferiblemente dentro de las primeras 100 palabras. Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender rápidamente el contenido. Introduce el tema de forma clara y concisa para mantener a los usuarios interesados. Evita palabras de relleno innecesarias en las primeras oraciones.
27. Longitud del contenido
El contenido idealmente debería tener más de 1,000 palabras, pero la calidad, la profundidad y la intención de búsqueda importan más.
La longitud del contenido afecta el rendimiento SEO de tu página. El contenido más largo a menudo se posiciona más alto en los resultados de búsqueda. Intenta escribir al menos 1,000 palabras para cubrir el tema a fondo, incluir más palabras clave y proporcionar valor a los usuarios.
Concéntrate en la calidad del contenido. Tu texto debe coincidir con la intención de búsqueda y ser relevante. Consulta Google y compáralo con las publicaciones mejor posicionadas para tu palabra clave. La calidad es más importante que la cantidad, y el contenido valioso que se alinea con la intención de búsqueda se prioriza.
28. Gramática
El contenido gramaticalmente correcto es esencial tanto para la experiencia del usuario como para el SEO. Una gramática deficiente perjudica la credibilidad y el posicionamiento de tu sitio. Asegúrate de que tu texto sea gramaticalmente correcto y fácil de leer. Usa herramientas como Grammarly o herramientas basadas en IA para corregir errores y revisar tu texto para mantener un flujo natural. Una gramática adecuada mejora la experiencia del usuario y ayuda a mantener un sólido rendimiento de SEO.
29. Imágenes y etiquetas alt
Las etiquetas alt son descripciones de texto cortas del contenido de la imagen.
Las imágenes en tu sitio web deben estar optimizadas tanto para la calidad visual como para el SEO. Las etiquetas alt ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido de la imagen. Las etiquetas alt son descripciones cortas que se agregan al código HTML.
Describe las imágenes con etiquetas alt relevantes que incluyan palabras clave o definan con precisión la imagen. Ejemplo: “Lista de verificación de SEO que ayuda a mejorar el SEO.” Las etiquetas alt son importantes para el SEO y hacen que tu sitio sea más accesible para los usuarios con discapacidad visual. Asegúrate de que las etiquetas alt sean descriptivas y relevantes para el contenido de la página.
Comprueba si tus imágenes tienen etiquetas alt usando el verificador de etiquetas alt de Morningscore.
30. Compresión de imágenes
Las imágenes deben tener menos de 100 KB, pero la calidad es lo más importante.
Idealmente, las imágenes deben tener menos de 100 KB, pero la calidad y la resolución son lo más importante. El tamaño de la imagen afecta el tiempo de carga de tu sitio web. Las imágenes grandes ralentizan tu sitio e impactan negativamente en la experiencia del usuario. Usa herramientas como TinyPNG para comprimir imágenes, reduciendo el tamaño del archivo sin perder calidad. Esto mejora la velocidad de carga, que es crucial tanto para el SEO como para la experiencia del usuario.
ℹ️Las imágenes optimizadas ayudan a que tu sitio web cargue más rápido y mejora las clasificaciones de búsqueda.
31. Contenido atractivo
El contenido atractivo mantiene la atención de los usuarios y aumenta el tiempo que pasan en tu sitio, lo que mejora el SEO. Crea contenido que sea valioso, interesante y relevante para los usuarios. Usa una combinación de texto, imágenes, videos y elementos interactivos para mantener el interés. El contenido que proporciona valor y fomenta la interacción aumenta las posibilidades de que los usuarios regresen y compartan tu sitio web.
32. Enlaces externos
Los enlaces externos conectan tu sitio web a sitios externos.
Los enlaces externos (enlaces salientes) apuntan a fuentes relevantes y autorizadas fuera de tu sitio web. Enlaza a fuentes confiables para aumentar la credibilidad y ayudar a los motores de búsqueda a comprender tu contenido. Los enlaces salientes aumentan la autoridad del sitio al mostrar que tu contenido está respaldado por fuentes confiables. Asegúrate de que los enlaces sean relevantes y conduzcan a sitios web con autoridad.
33. CTA (Llamada a la acción)
Un CTA es una solicitud para que los usuarios realicen una acción.
Una llamada a la acción (CTA) anima a los usuarios a realizar acciones específicas, como suscribirse a un boletín informativo o comprar un producto. Asegúrate de que tu CTA sea claro y visible. Usa un lenguaje orientado a la acción como «Regístrate ahora» o «Compra hoy».
Un CTA bien ubicado ayuda a convertir a los visitantes en clientes y juega un papel clave en la mejora de la efectividad del sitio web. Asegúrate de que tu CTA sea relevante para el contenido y esté estratégicamente ubicado en la página.
34. Servicio de caché
Una solución de almacenamiento en caché mejora el tiempo de carga de tu sitio web al almacenar versiones estáticas de tus páginas, lo que permite a los usuarios acceder al contenido más rápido. Implementa una solución de almacenamiento en caché como WP Rocket o W3 Total Cache para reducir la carga del servidor y acelerar los tiempos de carga. Un sitio web más rápido mejora la experiencia del usuario y aumenta la clasificación SEO. Elige una solución compatible con tu sitio para optimizar el rendimiento.
Linkbuilding
35. Backlinks de calidad
Los backlinks son enlaces de otros sitios web que apuntan al tuyo. Obtener enlaces de sitios relevantes y con autoridad aumenta la autoridad y la visibilidad de tu sitio web. Cuantos más backlinks de alta calidad tengas, mejor será para tu clasificación. Sin embargo, los backlinks de baja calidad pueden perjudicar tu clasificación. Establece relaciones con sitios web en tu nicho para obtener enlaces naturales y relevantes. Lee más sobre enlaces buenos y malos aquí.
36. Roba los backlinks de la competencia
Los backlinks de sitios con autoridad mejoran la visibilidad y la credibilidad. Al analizar los backlinks de la competencia, puedes encontrar nuevas oportunidades de enlaces. Usa herramientas como la herramienta de la competencia de Morningscore para identificar sus backlinks y adquirir otros similares. Concéntrate en enlaces relevantes y de alta calidad para fortalecer la autoridad de tu dominio.
37. Menciones de marca
Las menciones de marca son referencias a tu marca sin un enlace. Google las considera un factor de clasificación. Han ganado más valor porque se alinean con la intención de búsqueda del usuario. Ponte en contacto con los sitios que mencionan tu marca sin un enlace y pídeles que agreguen uno. Optimiza tus esfuerzos de relaciones públicas para obtener más menciones y enlaces positivos que impulsen tu visibilidad. Lee sobre menciones de marca sin enlace aquí.
38. Linkbuilding de enlaces rotos
El linkbuilding de enlaces rotos implica encontrar enlaces muertos en otros sitios web y ofrecer tu contenido como reemplazo. Identifica enlaces rotos en sitios relevantes y ponte en contacto con el propietario para sugerir tu contenido como alternativa. Esta estrategia beneficia a ambas partes al arreglar los enlaces rotos y obtener un backlink de alta calidad para tu sitio web.
Lista de verificación de SEO local
39. Perfil de empresa de Google
El Perfil de empresa de Google es una plataforma gratuita que ayuda a las empresas a aparecer en los resultados de búsqueda locales. Crea y optimiza tu perfil con la información correcta, incluyendo nombre, dirección, número de teléfono e imágenes.
Un perfil completo y actualizado aumenta la visibilidad en las búsquedas locales (SEO local) y facilita que los clientes potenciales te encuentren. Mantén tu perfil actualizado e interactúa con las reseñas de los clientes.
Cómo crear un perfil de empresa en Google:
-
Ve a Perfil de empresa de Google y haz clic en «Empezar ahora.»
-
Inicia sesión con tu cuenta de Google.
-
Introduce el nombre y la dirección de tu empresa.
-
Elige una categoría y añade los datos de contacto.
-
Verifica tu empresa introduciendo el código de verificación enviado a tu dirección.
-
Completa tu perfil añadiendo el horario comercial, imágenes y detalles adicionales.
40. Coherencia NAP
NAP significa Nombre, Dirección y Número de Teléfono, y es esencial para el SEO local. Asegúrate de que tu NAP sea el mismo en todas las plataformas, incluyendo tu sitio web y los directorios online. La información NAP coherente ayuda a los motores de búsqueda a confirmar la legitimidad y la relevancia de tu empresa para las búsquedas locales. Los detalles incoherentes pueden confundir tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios.
41. Valoraciones locales
Las valoraciones locales son un factor crucial para el SEO local y ayudan a construir credibilidad. Motiva a los clientes a dejar valoraciones en Google y otras plataformas de reseñas. Las valoraciones positivas mejoran la visibilidad de tu empresa en los resultados de búsqueda locales y atraen a más clientes. Interactúa activamente con los clientes respondiendo a sus valoraciones para construir una sólida reputación.
Puntos adicionales de SEO
42. Auditoría SEO
Una Auditoría SEO es un análisis completo del rendimiento SEO de tu sitio web. Realiza Auditorías SEO regulares para identificar y solucionar problemas en tu sitio web. Las auditorías destacan los problemas técnicos, la optimización del contenido, los enlaces rotos y los backlinks que faltan. Esto proporciona una visión general clara de lo que necesita mejorar para optimizar tu sitio web.
43. SEO para vídeos
El contenido de video se está volviendo cada vez más importante para el SEO, ya que atrae a los usuarios y aumenta la participación. Optimiza el contenido de video con títulos, descripciones y etiquetas relevantes para ayudar a los motores de búsqueda a encontrarlo e indexarlo. Usa plataformas como YouTube y Vimeo, y asegúrate de que las palabras clave estén incluidas en los títulos y descripciones. Los videos bien optimizados mejoran tu visibilidad y participación.
44. SEO para búsqueda por voz
La búsqueda por voz es cuando los usuarios buscan hablando con un motor de búsqueda, y se está volviendo más popular. Optimizar para la búsqueda por voz requiere un enfoque diferente a la optimización de palabras clave. Usa palabras clave naturales y conversacionales y concéntrate en frases de cola larga y preguntas que la gente haría en una conversación. Asegúrate de que tu contenido proporcione respuestas directas, ya que las búsquedas por voz a menudo buscan respuestas rápidas y precisas.
45. SEO y experiencia de usuario (UX)
La experiencia de usuario (UX) juega un papel importante en el SEO, ya que Google prioriza los sitios web que ofrecen una gran experiencia. Concéntrate en la velocidad de carga rápida, la navegación fácil y la compatibilidad con dispositivos móviles. Un sitio web que es fácil de navegar y carga rápidamente aumenta la participación del usuario y reduce las tasas de rebote. Google considera la UX como un factor clave de clasificación, por lo que optimizar la UX mejora tu SEO.
Optimización LLM
LLMO es la optimización del contenido para LLMs (un tipo de IA específicamente diseñada para comprender y generar texto).
LLMO (Large Language Model Optimization) está haciendo que el contenido sea fácilmente comprensible para los motores de búsqueda basados en IA, asegurándose de que prioricen tu contenido en los resultados de búsqueda. Lee más sobre LLMO aquí.
46. RP digital
Las RP digitales implican construir una reputación en línea a través de los medios y la cobertura. Ganar exposición en plataformas de medios autorizadas aumenta tu visibilidad y credibilidad. Los esfuerzos de RP ayudan a generar backlinks, mejorar el conocimiento de la marca y mejorar la autoridad en línea. Concéntrate en que tu negocio se mencione en blogs relevantes, sitios web de noticias y cuentas de influencers para ampliar tu alcance.
47. Perfil de backlinks sólido
Los backlinks son esenciales para construir autoridad y mejorar el SEO y LLMO. Trabaja en la adquisición de enlaces de fuentes acreditadas para fortalecer tu visibilidad en los resultados de búsqueda impulsados por IA. Los backlinks de sitios web relevantes y autorizados le indican a Google que tu contenido es valioso y confiable. Cuantos más enlaces de alta calidad tengas, mejor se clasificará tu sitio web en los resultados de búsqueda.
48. Investigación de entidades
La investigación de entidades se centra en optimizar el contenido con entidades reconocidas por los motores de búsqueda y los LLMs (Modelos de Lenguaje Grande).
Las entidades son elementos específicos y reconocibles, como marcas, personas, lugares, eventos, productos o conceptos con un significado claro. Los motores de búsqueda y los LLMs utilizan entidades para comprender las conexiones y relaciones entre los temas en los resultados de búsqueda.
ℹ️ Incluir entidades mejora la visibilidad en los resultados de búsqueda impulsados por IA y asegura que tu contenido sea reconocido como relevante y confiable.
49. Páginas de Wikipedia
Una página de Wikipedia mejora tu visibilidad y credibilidad. Crear una página de Wikipedia para tu negocio aumenta la autoridad de la marca y la reputación online. Wikipedia es una de las fuentes más autorizadas en internet, y tener una página crea una fuerte visibilidad en los motores de búsqueda y los LLMs.
50. Usar Reddit y UGC
Reddit y UGC (Contenido Generado por el Usuario) son muy valorados por los motores de búsqueda y los LLMs porque se consideran «contenido útil». Utilizar plataformas sociales como Reddit aumenta la visibilidad y fortalece el SEO. Participa activamente en Reddit y otras plataformas UGC para ganar reconocimiento de la IA. Cuando los usuarios interactúan con tu contenido en estas plataformas, aumenta tu visibilidad, generando backlinks y menciones de marca que mejoran tu SEO.
Lee más sobre cómo obtener backlinks de Reddit aquí.
Optimización adicional
51. Core web vitals
Core Web Vitals son un conjunto de métricas de rendimiento que Google utiliza para evaluar la experiencia del usuario en un sitio web. Se centran en la velocidad, la interactividad y la estabilidad visual, que impactan directamente en las valoraciones de SEO.
Las tres métricas clave:
-
Largest Contentful Paint (LCP): Mide cuánto tiempo tarda en cargar el elemento visible más grande de la página. Una buena valoración de LCP es inferior a 2,5 segundos.
-
First Input Delay (FID): Mide el tiempo desde que un
-
usuario interactúa con la página (por ejemplo, haciendo clic en un botón) hasta que el navegador responde. Una buena valoración de FID es inferior a 100 milisegundos.
-
Cumulative Layout Shift (CLS): Mide cuánto cambia el diseño durante la carga, lo que afecta la experiencia del usuario. Una buena valoración de CLS es inferior a 0,1.
Herramientas de Google para la optimización:
-
Google PageSpeed Insights: Analiza Core Web Vitals y otras métricas relacionadas con la velocidad de tu sitio.
-
Google Search Console: Te da información sobre los Core Web Vitals de tu sitio en la sección «Core Web Vitals».
-
Lighthouse: Ofrece datos detallados sobre LCP, FID y CLS.
ℹ️ Mejorar Core Web Vitals hace que un sitio web sea más rápido, responda mejor y sea más estable, lo que mejora tanto la experiencia del usuario como las posiciones en los motores de búsqueda.
52. Optimización de la búsqueda interna
La optimización de la búsqueda interna se centra en mejorar la funcionalidad de la función de búsqueda de tu sitio web. Optimiza la función de búsqueda interna de tu sitio web para que los usuarios puedan encontrar fácilmente contenido relevante. Una función de búsqueda bien optimizada mejora la experiencia del usuario y reduce las tasas de rebote, lo que tiene un impacto positivo en el SEO.
53. Fragmentos destacados
Los fragmentos destacados son respuestas resaltadas que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda de Google, que brindan información directa a los usuarios. Usa FAQPage y HowTo schema para mejorar tus posibilidades de aparecer en los fragmentos destacados. Estructurar el contenido con estos esquemas aumenta la probabilidad de que tu contenido se seleccione como un fragmento destacado, lo que aumenta la visibilidad.
54. Señales sociales
Las señales sociales se refieren a cómo se comparte tu contenido y cómo se interactúa con él en las redes sociales. Comparte tu contenido en plataformas de redes sociales para aumentar la visibilidad y potencialmente generar backlinks. Las señales sociales dirigen tráfico a tu sitio web e indirectamente mejoran el SEO al aumentar la autoridad y el reconocimiento en línea.
Lee más sobre backlinks, menciones de marca y uso de redes sociales aquí.
FAQ
¿Qué es el SEO y por qué es importante para mi sitio web?
SEO (Search Engine Optimization, optimización de motores de búsqueda) es la optimización de tu sitio web para que se posicione más alto en los motores de búsqueda como Google. Es importante porque las posiciones más altas conducen a más tráfico, visibilidad y la posibilidad de atraer a más clientes.
¿Cómo puedo mejorar rápidamente el SEO de mi sitio web?
Empieza por optimizar elementos básicos como metaetiquetas, imágenes y enlaces internos. Asegúrate de que tu web cargue rápido, sea compatible con móviles y realiza una investigación de palabras clave para dirigirte al tráfico adecuado.
¿Cuál es la diferencia entre el SEO on-page y off-page?
El SEO on-page se refiere a la optimización de los elementos de tu propio sitio web (por ejemplo, contenido, etiquetas, enlaces internos). El SEO off-page implica factores externos a tu sitio web, como backlinks y menciones en redes sociales, que afectan a la autoridad y el ranking de tu sitio web.
¿Qué es una lista de verificación SEO y por qué es importante?
Una lista de verificación SEO es una lista sistemática de pasos de optimización para asegurar una mejor visibilidad en los motores de búsqueda. Es importante porque ayuda a rastrear todos los aspectos del SEO para que no se pase nada por alto, lo que lleva a mejores posiciones.
¿Cómo se crea una estrategia SEO?
Comienza por definir objetivos claros, realiza un análisis de palabras clave para identificar palabras clave relevantes y luego concéntrate en el SEO técnico, on-page y off-page para lograr mejores posiciones y tráfico.
¿Cómo se realiza un análisis de palabras clave de forma eficaz?
Utiliza herramientas como Morningscore.io para identificar palabras clave relevantes, evaluar el volumen de búsqueda y la competencia, y seleccionar palabras clave que coincidan con tu público y tus objetivos. Céntrate en palabras clave de cola corta y larga.
¿Qué se debe hacer para optimizar el SEO técnico?
Asegúrate de que tu sitio web sea compatible con dispositivos móviles, cargue rápidamente, tenga una buena estructura de URL, enlaces internos correctos e imágenes optimizadas. Implementa un mapa del sitio para una mejor indexación.
¿Cómo se optimiza el SEO on-page?
Optimiza los títulos, las meta descripciones, los encabezados y las imágenes. Usa palabras clave relevantes de forma natural en tu contenido y asegúrate de que tu sitio sea fácil de navegar tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
¿Cómo se construyen enlaces y se gestiona el SEO off-page?
Construye backlinks desde sitios web relevantes y con autoridad, utiliza blogs invitados, asociaciones y participa en foros relevantes. El SEO off-page consiste en aumentar la credibilidad y la autoridad de tu sitio web.
¿Cómo se monitoriza y mide el rendimiento del SEO?
Utiliza herramientas como Morningscore.io, Google Analytics y Search Console para realizar un seguimiento de las posiciones, el tráfico y los porcentajes de clics. Mide el rendimiento de tus palabras clave y ajusta tu estrategia en función de los resultados.
¿Cómo se mantiene la estrategia SEO actualizada y relevante?
Las estrategias de SEO deben ajustarse regularmente para reflejar los cambios en los algoritmos, las tendencias y el comportamiento de los usuarios. Mantente al día con las noticias de SEO y revisa tu estrategia cada 3-6 meses para seguir siendo competitivo.