Si eres nuevo en SEO y tienes un sitio web, una tienda online o un blog, o simplemente quieres aprender más sobre qué es el SEO, cómo funciona y qué hacer, has venido al lugar correcto para comenzar con la optimización de motores de búsqueda.
La optimización de motores de búsqueda, incluso para principiantes, es una disciplina crucial cuando se trata de aumentar tu presencia online y lograr que tu sitio web tenga una clasificación alta en los motores de búsqueda como Google. En esta guía, exploraremos todos los aspectos del SEO, desde los conceptos básicos hasta las técnicas más avanzadas.
Tanto si eres completamente nuevo en SEO como si ya tienes una comprensión básica del mismo, esta publicación te dará la información y la experiencia para mejorar la visibilidad de tu sitio web y atraer más tráfico. ¡Así que vamos a sumergirnos en el mundo del SEO para principiantes!
Introducción al SEO para principiantes
SEO, o Optimización de Motores de Búsqueda, es un método para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánicos (no pagados) en motores de búsqueda como Google. Cuando las personas buscan palabras clave relevantes, el objetivo del SEO es hacer que tu sitio web tenga una clasificación más alta en las páginas de resultados, lo que aumenta la posibilidad de que los usuarios hagan clic en tu sitio.
El SEO es un paso crucial para llegar a tus clientes potenciales y aumentar el tráfico a tu sitio web. No se trata solo de manipular los algoritmos de los motores de búsqueda, sino de crear un sitio web fácil de usar e informativo que ofrezca contenido valioso a tus visitantes.
Muchas agencias de SEO, consultores y autónomos les gusta decir a los novatos en SEO que el SEO es tan increíblemente complicado que no puedes hacerlo tú mismo. Tienes que pagarles $150/hora o puedes olvidarte de que te encuentren en Google.
Empecemos por desmentir ese mito.
El SEO es tan complicado como la gente lo hace parecer. Claro, hay elementos del SEO que son complicados. Si realmente vas a volverte loco y ser un experto en SEO, también requiere un cierto nivel de experiencia técnica y conocimientos básicos de programación.
Con esta publicación para principiantes en SEO, llegarás muy, muy lejos por tu cuenta y si lo implementas todo, no tengo ninguna duda de que obtendrás algunas clasificaciones principales, clasificaciones en la página 1 y tendrás un muy buen punto de partida en general y probablemente mucho tráfico.
Cuando finalmente llegues a un punto en el que tus propias habilidades se agoten, puedes obtener ayuda externa con los elementos técnicos finales, un redactor experto para perfeccionar tu mensaje u obtener algunos enlaces más relevantes.
SEO técnico para principiantes
Incluso si no tienes inclinaciones técnicas, hay una buena razón para seguir leyendo. El SEO técnico puede sonar difícil si eres un principiante y no tienes experiencia en informática.
Sin embargo, la parte técnica es la base tanto para la funcionalidad de nuestro sitio web como para nuestro futuro éxito con la optimización de motores de búsqueda. Cubrimos los conceptos básicos del SEO técnico para que tú, como principiante o intermedio, puedas participar.
Rastreo e indexación
El rastreo y la indexación son dos procesos importantes en la Optimización para Motores de Búsqueda (SEO) que ayudan a los motores de búsqueda a comprender y organizar el contenido en la web para proporcionar resultados de búsqueda relevantes a los usuarios. Echemos un vistazo más de cerca a cómo funcionan estos procesos:
Rastreo:
El rastreo se refiere al proceso en el que los bots de los motores de búsqueda, también conocidos como «spiders» o «rastreadores» / «crawlers», rastrean Internet para encontrar contenido nuevo y/o actualizado en varios sitios web. Estos bots suelen comenzar su viaje desde la propia base de datos de URLs del motor de búsqueda, también conocida como cola de rastreo o semilla de rastreo.
Cuando encuentran una URL, la visitan, siguen los enlaces internos de la página y navegan a otras páginas. Esto se repite una y otra vez, creando una lista de páginas de destino que el motor de búsqueda ha rastreado o visitado.
El objetivo del rastreo es encontrar tantas páginas de destino relevantes como sea posible y actualizar el contenido con regularidad para garantizar que los resultados del motor de búsqueda sean lo más actuales posible.
Indexación:
La indexación es la siguiente fase importante después del rastreo. Cuando los bots de los motores de búsqueda visitan una página de destino, analizan su contenido y estructura. La información que encuentran se organiza en una gran base de datos llamada índice del motor de búsqueda. El índice actúa como una lista completa de todas las palabras, frases y otra información relevante en cada URL.
La indexación también identifica las palabras clave importantes en una página, lo que ayuda al motor de búsqueda a comprender de qué se trata la página. Esta información se utiliza posteriormente cuando un usuario realiza una búsqueda para hacer coincidir las páginas relevantes con la consulta de búsqueda.
Aquí tienes 4 herramientas de SEO geniales para principiantes:
Morningscore
La solución todo en uno: monitoriza tus clasificaciones orgánicas con nuestro rastreador de posiciones, monitoriza el estado de tu sitio con nuestro comprobador de sitios web SEO, visualiza tus enlaces en la herramienta de backlinks y crea misiones y síguelas para mejorar tus clasificaciones.
Google Search Console
Monitoriza la indexación de tu sitio, recibe notificaciones con mensajes de error de Google y monitoriza el rendimiento de tus palabras clave. Ve a Search Console.
SEO Site Checkup
Una gran herramienta para principiantes para comprobar el estado general de tu sitio. Ve a SEO Site Checkup.
Woorank
Monitoriza tus palabras clave, comprueba el estado de tu sitio y crea informes. Ve a Woorank.
Mapas del sitio y la importancia de tener uno
Un mapa del sitio (también llamado «mapa del sitio web») es un archivo XML que contiene una lista de todas las páginas, contenido y estructuras de tu sitio web. Este formato de archivo está diseñado específicamente para motores de búsqueda y les ayuda a comprender la estructura general de tu sitio web y a encontrar todas sus páginas importantes.
Un mapa del sitio es importante para el SEO por varias razones. SEO por varias razones:
- Mejora el rastreo: Una vez que hayas creado un mapa del sitio, puedes enviarlo a motores de búsqueda como Google. Esto les permite saber qué páginas están disponibles en tu sitio web y les permite rastrearlas e indexarlas de manera más eficiente. De esta manera, te aseguras de que tus páginas sean visibles en los resultados de los motores de búsqueda.
- Optimiza el presupuesto de rastreo: Los motores de búsqueda tienen una cantidad limitada de tiempo y recursos para rastrear e indexar tu sitio web. Un mapa del sitio ayuda a optimizar este presupuesto de rastreo al decirle al motor de búsqueda qué páginas priorizar.
- Descubrimiento de nuevas páginas: Cuando agregas nuevas páginas o contenido a tu sitio web, puede llevar tiempo que los motores de búsqueda las descubran. Con un mapa del sitio, puedes informar instantáneamente a los motores de búsqueda sobre las nuevas adiciones para que puedan indexarlas más rápido y mostrarlas en los resultados de búsqueda.
Para crear un mapa del sitio, puedes usar diferentes herramientas y plugins dependiendo de la plataforma en la que esté construido tu sitio web. Una vez que lo hayas creado, puedes enviarlo a Google Search Console.
Optimizando el archivo robots.txt
Es probable que esta sea la primera vez que escuchas hablar de un archivo robots.txt. Es algo un poco técnico y friki, pero sin embargo, es súper importante para la indexación de tus páginas en los motores de búsqueda, incluso si ni siquiera sabes que tienes un archivo robots.txt hoy.
El archivo robots.txt proporciona instrucciones a los bots de los motores de búsqueda sobre qué partes de tu sitio web rastrear e indexar, y cuáles ignorar y no indexar. Es importante optimizar este archivo correctamente para garantizar que los bots de los motores de búsqueda puedan acceder a todas las páginas relevantes de tu sitio web y que te asegures de que no rastreen ni indexen las páginas que no quieres que encuentren en Google.
¿Pero no deberían estar todas tus páginas indexadas en Google, podrías estar pensando? La respuesta es no, no necesariamente.
Habrá una serie de páginas que puedes decirle a los bots de Google que no indexen al no permitirlas porque no tienen ningún propósito en los resultados de búsqueda o el contenido de la página es de tan mala calidad o relevancia que tiene un impacto negativo directo en el rendimiento de tu página a los ojos de Google.
Un ejemplo de una página que debes pedirle a Google que no indexe es tu página de términos y condiciones. Esto también podría incluir tu página de política de privacidad.
Encuentra tu archivo robots.txt escribiendo: TuSitioWeb.com/robots.txt
Velocidad de carga
Tú mismo lo sabrás. Haces clic en una página que se carga durante lo que parecen horas. Tu paciencia se agota y abandonas la página antes de siquiera haberla visitado.
Una carga de página lenta es realmente una mala usabilidad y Google no recompensa la mala usabilidad.
Además del efecto negativo en Google, también afectará directamente tus ventas online. Cuanto más rápido sea tu sitio web, más conversiones obtendrás.
Hay muchas cosas que afectan la velocidad de carga de tu sitio y, por lo tanto, es imposible decir exactamente qué debes hacer. Se tiene que evaluar de un sitio web a otro, pero algunos de los elementos que ralentizan tu sitio web son:
- Tamaño y compresión de la imagen: Las imágenes más grandes tardan más en descargarse. Optimizar el tamaño de la imagen y comprimir los archivos de imagen puede ayudar a mejorar la velocidad de carga. Comprime tus imágenes con una herramienta como tinypng.
- Rendimiento del servidor: Un servidor más lento tardará más en procesar las solicitudes y entregar las páginas a los visitantes. Un servidor rápido y confiable es esencial para una buena velocidad de carga.
- Archivos CSS y JavaScript: Los archivos CSS y JavaScript grandes y sin optimizar pueden aumentar el tiempo de carga. Minimizar y agregar estos archivos puede mejorar el rendimiento. Esto es bastante técnico y puede requerir la ayuda de un desarrollador/programador web.
- Almacenamiento en caché del navegador: Aprovechar el almacenamiento en caché del navegador permite a los visitantes almacenar recursos localmente para que no tengan que recuperarlos en cada visita al sitio.
- Alojamiento web: Elegir un proveedor de alojamiento web rápido y confiable es crucial para la velocidad de carga.
- Diseño web adaptable: Una página que se adapta a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos puede tener una mejor velocidad de carga, ya que proporciona recursos optimizados para cada dispositivo.
- Solicitudes HTTP: Demasiadas solicitudes HTTP individuales para recursos, como scripts e imágenes, pueden aumentar el tiempo de carga. Reducir el número de solicitudes puede mejorar la velocidad de carga.
- Almacenamiento en caché del servidor: Implementar el almacenamiento en caché del servidor puede mejorar el tiempo de carga al proporcionar páginas estáticas en lugar de generarlas desde cero para cada solicitud.
- Redirecciones: Demasiadas redirecciones en una página pueden generar solicitudes adicionales, lo que aumenta el tiempo de carga.
- TTFB (Time To First Byte): TTFB es el tiempo que tarda un navegador en recibir el primer byte de datos del servidor. Un TTFB bajo debería ser el objetivo para una velocidad de carga rápida.
Content Delivery Network (CDN): Usar una CDN puede reducir la distancia geográfica entre el servidor y el usuario, lo que puede mejorar el tiempo de carga.
Consejo para principiantes: Prueba la velocidad de carga de tu sitio web aquí.
Diseño adaptable y optimizado para móviles
La optimización para móviles se refiere a qué tan bien funciona y se muestra un sitio web en diferentes dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. Un sitio web está diseñado para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y proporcionar una experiencia de usuario óptima cuando se visita desde dispositivos móviles.
Hay varias buenas razones por las que tu sitio web debería estar optimizado para móviles. Especialmente en términos de SEO:
- Experiencia de usuario: Con cada vez más personas usando dispositivos móviles para navegar por Internet, es crucial brindarles una buena experiencia de usuario. Si tu sitio web no está optimizado para móviles, puede ser difícil de leer, navegar e interactuar con él en pantallas pequeñas, lo que puede llevar a una experiencia de usuario negativa y, en última instancia, a una clasificación más baja en Google.
- Indexación optimizada para móviles de Google: Google y otros motores de búsqueda priorizan las páginas web optimizadas para móviles en sus resultados de búsqueda, especialmente cuando las búsquedas se realizan desde dispositivos móviles. Google incluso ha cambiado a la indexación para móviles primero, lo que significa que utiliza principalmente la versión móvil de una página web para evaluar y clasificar el contenido.
- SEO local y búsquedas móviles: La optimización para móviles también es fundamental para el SEO local. Muchos usuarios realizan búsquedas móviles para encontrar negocios o servicios locales cerca de ellos. Si tu sitio web está optimizado para móviles, aumentas tus posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda locales cuando los clientes potenciales buscan algo en tu área.
Consejo para principiantes: Prueba aquí la compatibilidad móvil de tu sitio.
Certificado SSL – Asegura tu sitio
Un certificado Secure Sockets Layer (SSL) es una firma digital que se utiliza para asegurar la conexión entre el navegador web de un usuario y un sitio web. Funciona encriptando los datos enviados entre el usuario y el sitio web, lo que dificulta que terceros no autorizados intercepten o roben información.
Los certificados SSL son importantes por varias razones:
Protección de datos: Los certificados SSL protegen la información personal, como los datos de inicio de sesión, los datos de la tarjeta y otros datos confidenciales, mientras se envían a través de Internet. Esto ayuda a evitar que esta información caiga en las manos equivocadas.
Autenticación de la página web: Los certificados SSL también contienen información sobre la identidad del sitio web. Cuando un usuario se conecta a un sitio web seguro, puede verificar si el certificado es válido y si coincide con el sitio web real. Esto ayuda a evitar sitios web maliciosos que intentan hacerse pasar por sitios legítimos para engañar a los usuarios.
Beneficios de SEO: Los motores de búsqueda como Google priorizan los sitios web con certificados SSL en sus resultados de búsqueda. Por lo tanto, tener un certificado SSL puede mejorar la visibilidad y la clasificación de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
Confianza del cliente: Cuando los usuarios ven un icono de candado o «https://» en la barra de direcciones, se sienten más cómodos al permanecer en tu sitio web. Los certificados SSL indican que te tomas en serio la seguridad y proteges los datos de tus usuarios.
Comprueba aquí si tu sitio web tiene un certificado SSL.
Datos estructurados (Schema markup)
Los datos estructurados, también conocidos como «schema markup», son un tipo de metadatos que se agregan al código HTML de una página web para ayudar a los motores de búsqueda como Google y Bing a comprender mejor el contenido de la página web. Se utiliza para definir diferentes elementos en tu sitio web para que Google comprenda mejor el contenido, como productos, reseñas, eventos y tipo de organización.
Agregar datos estructurados a un sitio web ayuda a los motores de búsqueda a comprender las relaciones entre los diferentes elementos de datos, lo que les facilita indexar y mostrar los datos en los resultados de búsqueda de una manera más relevante y visualmente atractiva.
Los beneficios de los datos estructurados para SEO:
- Mayor visibilidad: Al brindar a los motores de búsqueda una mejor comprensión del contenido de un sitio web, los datos estructurados aumentan la posibilidad de que la página aparezca en resultados de búsqueda especiales, como fragmentos destacados o gráficos de conocimiento.
- Mejor comprensión del contenido: Los datos estructurados ayudan a los motores de búsqueda a comprender mejor la estructura y el contenido de la página, lo que aumenta la posibilidad de que las páginas se clasifiquen para las palabras clave o términos correctos.
- Preparación para el futuro: A medida que los motores de búsqueda se vuelven más avanzados y utilizan IA y análisis semántico, los datos estructurados desempeñarán un papel importante en proporcionar el contexto y la comprensión necesarios del contenido.
Técnicas de SEO OnPage para principiantes
Antes de continuar: felicitaciones por unirte a nosotros. Claro, la mayoría de la gente no encuentra el SEO técnico muy emocionante, pero es súper importante tener la base, lo básico, en su lugar antes de construir con contenido.
En esta sección, nos enfocaremos en OnPage SEO para principiantes, que se trata de optimizar el contenido de tus páginas de destino.
Elige las palabras clave correctas
Primero y principal, es importante realizar una investigación exhaustiva de palabras clave para identificar las palabras clave que tus clientes potenciales utilizan para encontrar servicios o productos como el tuyo utilizando una herramienta SEO de gestión de palabras clave. La idea principal de la investigación de palabras clave es hacer conexiones entre:
- Las palabras (contenido) que escribimos en nuestras páginas de destino
- Las palabras que los usuarios usan para encontrar los productos o servicios que ofreces
En este contexto, es importante señalar que no puedes optimizar tus páginas para todas las palabras clave. Necesitas escribir los textos para las palabras clave que son relevantes, que los usuarios usan y que crean valor para tu negocio.
Veamos un ejemplo:
Imagina que tienes un blog de salud animal cuyo único propósito es informar. No ganas dinero vendiendo un producto, sino que tienes ingresos en forma de anuncios en tu sitio web.
En el contexto de la salud animal, lo más probable es que escribas sobre comida para perros. Por ejemplo, una palabra clave importante para ti es «qué no debe comer un perro», pero la palabra clave «comprar comida para perros en línea» no es relevante para ti porque no vendes nada.
Consejo para principiantes: Encuentra las palabras clave correctas con una herramienta de análisis de palabras clave.
Crea contenido relevante
Para atraer usuarios, es importante crear contenido relevante y valioso. Concéntrate en responder preguntas, resolver problemas y proporcionar información que sea valiosa para tus visitantes.
Entonces, ¿qué es un contenido bueno y relevante? ¿Páginas con +3,000 palabras? No necesariamente.
Hoy en día, no se trata de la cantidad de texto, sino de la relevancia, la calidad y si el tema se trata en profundidad.
En otras palabras: Mantén las entradas de tu blog, las páginas de categorías y las páginas de productos cortas, concisas y completas. Si haces esto, la cantidad de texto vendrá de forma natural.
No te hará daño escribir 3,000 palabras si eso es lo que se necesita para escribir de forma exhaustiva sobre el tema, pero no hagas de la longitud del texto un objetivo en sí mismo.
URL amigables para SEO
Las URL amigables con SEO se refieren a las direcciones web (URL) de un sitio web que están estructuradas, son descriptivas y fáciles de entender tanto para los humanos como para los motores de búsqueda. Tus URL deben estar hechas para dar una indicación clara del contenido de la página de destino asociada.
Las URL amigables con SEO a menudo contienen palabras clave relevantes o palabras descriptivas que dan a los usuarios y a los motores de búsqueda una idea de lo que pueden esperar encontrar en esa página.
Para crear URL amigables con SEO, debes seguir estos principios:
Palabras clave relevantes: La URL debe contener palabras clave relevantes que reflejen el contenido de la página web. Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender de qué se trata la página y mejora la relevancia en los resultados de búsqueda.
Corto y conciso: Evita las URL largas y complejas. Las URL cortas son más fáciles de leer, recordar y compartir. También dan una indicación clara y concisa de lo que los usuarios pueden esperar encontrar en la página.
Comprensible para el usuario: La URL debe ser fácil de entender para una persona que la lee. Evita el uso de caracteres crípticos, muchos parámetros y errores ortográficos. Por ejemplo, evita los caracteres especiales o las letras que son específicas de un idioma y no internacionales. En Dinamarca, por ejemplo, tenemos letras como Æ, Ø y Å que otros no tienen y las URL no pueden tener ninguna de estas.
Usa guiones: Para separar las palabras en la URL, es mejor usar guiones («-«) en lugar de guiones bajos o espacios. Esto mejora la legibilidad y la comprensión de la URL. Google lee los guiones como espacios.
Títulos de página y meta descripciones (metadatos)
Como principiante en SEO, puede ser difícil navegar por el significado de las palabras porque hay muchas palabras para la misma cosa. Este es el caso de los títulos de página y las meta descripciones, también conocidos colectivamente como metadatos.
Los metadatos son elementos que encuentras en el código de tu sitio, y no te preocupes, no tienes que indagar en el código para optimizar los títulos de página o las meta descripciones.
El título de la página es el texto que aparece en la pestaña de tu navegador y también es el texto que aparece cuando miras la página de resultados del motor de búsqueda de Google (también conocida como «SERP»), como se ilustra en la imagen a continuación. La meta descripción es la descripción más larga (en negro) debajo del título de la página.
Todos tus títulos y descripciones deben ser únicos y, por lo tanto, no duplicados, contener la palabra clave principal para la que intentas posicionarte (preferiblemente lo antes posible en la oración) y no ser ni demasiado largos ni demasiado cortos.
Ambos metadatos son importantes para tu trabajo de SEO. El título de la página tiene un impacto directo en tu clasificación en Google. Además, tiene un gran impacto en tu tasa de clics (qué porcentaje de personas que ven tu página en los resultados de búsqueda terminan haciendo clic en tu página), porque un título de página bien escrito e interesante hará que la gente haga clic en tu página en lugar de en la de tus competidores.
La meta descripción también es importante, pero no tanto como el título de la página. La meta descripción no tiene un impacto directo en tu clasificación, pero puede afectar positiva y negativamente tu tasa de clics dependiendo de qué tan bien escrita e interesante sea.
Consejo para principiantes: Haz que tus títulos de página tengan entre 20 y 70 caracteres y tus meta descripciones entre 120 y 160 caracteres.
Optimización de encabezados (H1, H2 y H3)
Una página bien estructurada con el uso adecuado de encabezados (H1, H2, H3, etc.) también conocidos como «etiquetas H» no solo ayuda a los usuarios a comprender tu contenido, sino que también ayuda a los motores de búsqueda a comprender la jerarquía de la información en tu página.
Todas tus páginas de destino deben tener encabezados, pero no importa cuáles sean. Deben estar optimizados para la(s) palabra(s) clave para las que quieres posicionarte en las publicaciones de tu blog, páginas de categorías y páginas de productos.
En general, solo hay una regla que es obligatoria: tener solo un H1 por página de destino.
H1: Tu título general/principal que solo usas una vez.
H2: Subtítulos para divisiones de sección
H3: Sub-subtítulos para párrafos dentro de párrafos. Se utiliza cuando profundizas un poco más en un tema.
H4, H5 y H6: Para encabezados sin importancia o detalles resaltados. Rara vez se utilizan para algo más que agrandar partes de textos sin el uso de código personalizado.
Aquí es importante volver a tu análisis de palabras clave y usar tus palabras clave primarias y secundarias jerárquicamente según su importancia para ti.
Para el resto de tus H2 y H3, es «juego libre», pero asegúrate de que sean relevantes para el tema y, si es posible, incluye palabras relacionadas (también conocidas como palabras clave LSI) en tus encabezados restantes para permanecer en el «universo» y proporcionar contexto adicional.
Consejo para principiantes: Usa tu palabra clave principal en aproximadamente el 70% de tus títulos.
Describe tus imágenes con etiquetas alt
Las etiquetas alt también se conocen como texto alternativo, texto alt y muchas otras cosas que hacen que sea un poco más difícil para los SEO entenderlas.
Las etiquetas alt son pequeñas etiquetas en el código donde tienes la opción de describir lo que hay en una imagen. Crea contexto y ayuda a Google a comprender qué hay en una imagen para evaluar qué tan relevante es la imagen para el contexto de tu contenido escrito. En otras palabras: SEO de imágenes.
La forma más común de agregar etiquetas alt a las imágenes es a través de la biblioteca de medios de tu CMS, por lo que tampoco tienes que meterte con el código aquí.
Además, las etiquetas alt son el texto que las personas ciegas pueden leer y que explica qué hay en las imágenes de tu página.
Cuando pasas el ratón sobre una imagen en un sitio web, aparece un texto. Esto no es una etiqueta alt. Es el texto del título de la imagen y no es lo mismo.
Una etiqueta alt debe escribirse en una oración completa y no debe escribirse con viñetas o abreviaturas. Escribe una oración completa que explique qué hay en la imagen. Si puedes usar tus palabras clave en el texto de forma natural, es una ventaja y aumenta tus posibilidades de ser encontrado en las búsquedas de imágenes en Google.
Consejo para principiantes: Haz que el nombre del archivo sea lo más apropiado posible para lo que contiene y usa solo guiones (-) y no guiones bajos (_).
Enlaces internos: crea una navegación óptima
Agregar enlaces internos entre tus diferentes páginas ayuda a los motores de búsqueda a entender el contexto del contenido de tu sitio web y a navegar entre las páginas.
Además, aumenta significativamente la facilidad de uso porque también se navega a las páginas relevantes. Esto te beneficia de varias maneras, ya que tus usuarios permanecen en tu sitio web por más tiempo, leen más de tu contenido y ven más de tus productos. Todos elementos que aumentan la probabilidad de que realicen una compra.
Es importante que no abuses de los enlaces internos. Usa enlaces internos cuando cree valor para tus usuarios de la misma manera que en esta publicación, que está escrita para principiantes en SEO, enlazo a otras páginas relevantes a lo largo de la publicación para dirigirte a páginas donde puedes leer más sobre el tema específico sobre el que se escribe o en relación con palabras que puedes/no puedes conocer como principiante.
En esta publicación, utilizo enlaces internos a nuestros otros recursos que profundizan en cada tema. De esta manera, creo valor para ti si quieres más conocimiento sobre los temas; es gratificante para una publicación sobre SEO para principiantes porque ahora estás en una fase de aprendizaje y quiero darte toda la información que necesitas para pasar de tener conocimientos básicos sobre SEO a tener un amplio conocimiento sobre SEO.
Ejemplo:
Si has escrito una entrada de blog sobre comida para perros, probablemente hayas escrito sobre qué tipos de comida para perros hay, qué es bueno para diferentes perros y qué cantidades son adecuadas para diferentes tamaños o razas de perros.
Aquí puedes crear otra entrada de blog sobre lo que un perro no debería comer y enlazar de una página a la otra.
Es súper relevante para los usuarios y Google te recompensará por ello.
Consejo para principiantes: Haz que el enlace en la palabra a la que te has dirigido en la página sea el enlace al que lleva. Esto también se llama «texto de anclaje».
Crea consistencia en tu SEO OnPage
Estás en camino de tener tu sitio optimizado para motores de búsqueda si te aseguras de que sigan un hilo conductor en todo el sitio:
- Títulos de página
- Encabezados H1, H2 y H3
- Textos
- Metadatos
- Enlaces internos
- URLs
- Estructura/navegación
- Imágenes y videos (descripciones)
- Datos estructurados (Schema)
Asegúrate de usar tu palabra clave principal en todos los elementos anteriores y ya estarás por delante del juego. Usa un SEO checker para señalar cualquier problema de OnPage que debas solucionar.
SEO Off Page para principiantes
El SEO off-page son todas las acciones que se realizan fuera del sitio web para mejorar su visibilidad y posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Se centra en construir una fuerte presencia y autoridad online, entre otras cosas, consiguiendo que otros sitios web enlacen al tuyo e interactuando con los usuarios en diferentes plataformas. El SEO off-page es crucial porque los motores de búsqueda, especialmente Google, consideran los backlinks entrantes y las menciones online como una señal de que un sitio es valioso y confiable.
Linkbuilding para principiantes
Hablando de optimización para motores de búsqueda, el linkbuilding es una estrategia importante en la que todos los dueños de sitios web deberían enfocarse.
El linkbuilding es una práctica en la que trabajas activamente para obtener enlaces de otros sitios web al tuyo. Estos enlaces actúan como «votos» para tu sitio, ya que los motores de búsqueda los ven como recomendaciones o prueba de que tu contenido es valioso y confiable.
Cuando otros sitios web te enlazan, indica que tu sitio web tiene autoridad y es relevante, lo que puede mejorar tu clasificación en los resultados de búsqueda.
El linkbuilding es importante para el SEO porque:
- Aumenta tu visibilidad: Cuando tu sitio web tiene más enlaces de calidad, tiene una mayor probabilidad de posicionarse más alto en los resultados de búsqueda.
- Genera tráfico: Los enlaces de otros sitios web actúan como canales de tráfico a tu sitio web si son relevantes. Cuando los usuarios hacen clic en estos enlaces, son dirigidos a tu sitio, lo que aumenta tu tráfico orgánico.
- Construye autoridad: Los enlaces de calidad de sitios creíbles construyen la autoridad de tu sitio web a los ojos de los motores de búsqueda. Con mayor autoridad vienen mejores clasificaciones en Google.
- Ayuda a que las páginas se indexen: Los motores de búsqueda utilizan enlaces para encontrar e indexar nuevas páginas en tu sitio web. Cuantos más enlaces tengas, más rápido se descubrirán e indexarán tus páginas.
«Cómo obtener enlaces» para principiantes:
- Buen contenido: Crea contenido original, valioso, informativo y compartible al que otros sitios web estarán interesados en enlazar.
- Publicaciones de invitados: Contribuye con publicaciones de invitados en blogs y sitios web relevantes para construir relaciones y obtener enlaces. Requiere un esfuerzo activo para encontrar sitios relevantes y, lo más importante, contactar al propietario y ofrecerle una publicación de alta calidad y relevante para sus usuarios a cambio de un enlace a tu sitio web en la publicación.
- Linkbait: Crea contenido tan bueno que otros lo enlazarán naturalmente, como infografías, guías o artículos interesantes.
- Colaboración: Colabora con otras empresas y organizaciones para intercambiar enlaces y aumentar.
- la visibilidad de cada uno. Esto puede ser en colaboración con socios, proveedores y similares.
Consejo para principiantes: Como cliente de Morningscore, tienes acceso a listas de oportunidades de enlaces daneses e internacionales gratuitos.
SEO Local – la mina de oro para los negocios de servicios
SEO local es una estrategia de SEO que se centra en mejorar la visibilidad y el alcance de una empresa o tienda física en internet dentro de un área geográfica específica. El objetivo del SEO local es lograr que tu negocio ocupe un lugar destacado en los resultados de búsqueda locales cuando los clientes potenciales busquen productos o servicios en su área local o usen frases geográficas directamente en su búsqueda, por ejemplo, buscando: producto/servicio + ciudad (Peluquería en Odense).
El SEO local es particularmente relevante para las empresas de servicios, pero también puede ser relevante para la venta de productos.
Trabajar con SEO dirigido localmente incluye:
Google Business Profile (anteriormente Google My Business): Crear y optimizar tu perfil de Google Business es esencial para el SEO local. Google Business es un servicio gratuito de Google donde puedes mostrar información sobre tu negocio, incluyendo horarios de apertura, dirección, número de teléfono, reseñas e imágenes. Esto facilita que los clientes potenciales te encuentren y se pongan en contacto contigo.
Coherencia NAP: El nombre, la dirección y el número de teléfono (NAP) deben ser coherentes en todas las plataformas en línea, incluyendo tu propio sitio web, redes sociales, directorios en línea y sitios de reseñas. La información coherente ayuda a los motores de búsqueda a validar tu negocio y mejorar tu clasificación en las búsquedas locales.
Palabras clave locales: Usa palabras clave relevantes que incluyan el nombre de la ciudad o localidad en tu contenido y metadatos. Esto les indica a los motores de búsqueda que tu negocio es relevante para los usuarios locales porque construyes el contexto de que tu negocio opera y es relevante para un área geográfica específica.
Reseñas en línea: Las reseñas positivas de clientes satisfechos tienen un gran impacto en tu credibilidad local. Anima a tus clientes a dejar reseñas en tu perfil de Google Business y en otros sitios de reseñas importantes.
Backlinks locales: Obtén enlaces de otras empresas locales, organizaciones y medios de comunicación locales. Los backlinks locales fortalecen tu autoridad local.
Midiendo y analizando los resultados de SEO
Medir y analizar los resultados de SEO es esencial para comprender el rendimiento de tu sitio web en los motores de búsqueda e identificar áreas de mejora. Aquí tienes una guía simple sobre qué buscar y cómo hacerlo (Nota: el análisis de SEO puede ser mucho más complicado y profundo, pero como esta publicación es para principiantes en SEO, es un análisis básico):
- Posicionamiento de palabras clave: Checa qué tan bien se posicionan tus palabras clave más importantes en los resultados de búsqueda. Usa herramientas SEO con un rastreador de posiciones como Morningscore y/o Google Search Console para ver el posicionamiento de tus palabras clave.
- Tráfico orgánico: Mide cuántos visitantes recibes de los motores de búsqueda. Google Analytics (GA4) es una herramienta útil para rastrear el tráfico a tu sitio web y analizar su origen.
- Tasa de clics (CTR): El CTR es el porcentaje entre la cantidad de clics en tu resultado de búsqueda y la cantidad de impresiones. Analiza qué palabras clave y meta títulos tienen un CTR alto, ya que puede indicar que son relevantes y atractivos para los usuarios.
- Tasa de rebote: La tasa de rebote es el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio después de visitar solo una página. Una tasa de rebote baja suele ser mejor, ya que muestra que los usuarios encuentran tu contenido relevante y hacen clic en otras partes de tu sitio.
- Conversiones: Identifica cuántos visitantes realizan una acción deseada en tu sitio, como completar un formulario o comprar un producto. Las conversiones de uno u otro tipo se pueden rastrear con Google Analytics y otros, pero requiere algo de configuración.
- Backlinks: Mira cuántos sitios web externos enlazan a tu sitio web y de dónde provienen estos enlaces. Evalúa la calidad de estos enlaces, ya que afectan la autoridad de tu sitio web.
- Tráfico de palabras clave: Averigua qué palabras clave dirigen tráfico a tu sitio web y si necesitas optimizar tu contenido para palabras clave más relevantes.
- Análisis de contenido: Evalúa qué contenido tiene el mejor rendimiento. Identifica publicaciones populares y considera crear más contenido similar.
Para facilitar la medición y el análisis, se recomienda utilizar una o más herramientas de SEO como Morningscore, Google Analytics, Google Search Console y SEO Site Checkup. Estas herramientas te brindan una visión completa del rendimiento de tu sitio web y te ayudan a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar tus esfuerzos de SEO. Morningscore ofrece una herramienta simple de informes de SEO que te permite crear informes automáticos continuos sobre tu rendimiento de SEO.
Recuerda medir y analizar con regularidad, ya que el SEO es un proceso continuo que requiere un seguimiento y ajuste constantes.
Evita errores comunes de SEO como principiante
Cuando se trata de SEO, hay una serie de errores comunes que se deben evitar y en los que es fácil caer como principiante. Estos son algunos de los errores más comunes:
- Sobreoptimización de palabras clave: Usar demasiadas palabras clave en tu contenido puede hacer que parezca artificial y spam. Es importante usar las palabras clave de forma natural y asegurarte de que el contenido siga siendo legible y valioso para los usuarios. Evita el relleno de palabras clave y agregar tu palabra clave una y otra vez en un intento de manipular los motores de búsqueda.
- Ignorar la optimización móvil: Con el creciente uso de dispositivos móviles, tener un sitio web optimizado para móviles es crucial. Ignorar la optimización móvil puede llevar a una mala experiencia de usuario, lo que puede impactar negativamente tu clasificación en los resultados de búsqueda.
- Contenido de baja calidad: El contenido de tu sitio web debe ser informativo, relevante y único. El contenido mal escrito o copiado no te llevará a la cima. El contenido duplicado/copiado va directamente en contra de las directrices de Google y afectará negativamente tu clasificación.
- No usar enlaces internos: Los enlaces internos ayudan a conectar diferentes páginas de tu sitio web y les dan a los usuarios fácil acceso a información relevante. Si no usas enlaces internos, te estás perdiendo algunos de los puntos «fáciles» y la oportunidad de pasar valor entre tus páginas.
- Ignorar la calidad de los backlinks: Tener muchos backlinks es bueno, pero es importante centrarse en la calidad de esos enlaces. Si solo tienes muchos enlaces SPAM de sitios web sospechosos chinos y rusos, tus enlaces no valen nada. Busca enlaces de sitios web daneses que tengan alguna relevancia para tu nicho.
- No priorizar el SEO técnico: Los aspectos técnicos del SEO, como un tiempo de carga rápido, una estructura de URL correcta y un mapa del sitio XML adecuado, son importantes para una estrategia de SEO exitosa. No priorizar los aspectos técnicos puede ralentizar tu sitio web y afectar su visibilidad en los motores de búsqueda.
- Ignorar el análisis: Monitorear y analizar el rendimiento de tu sitio web es crucial para comprender qué medidas de SEO están funcionando y cuáles necesitan mejorar. Ignorar el análisis puede llevar a perder información importante que puede ayudarte a optimizar tus esfuerzos de SEO.
Herramientas SEO para principiantes
Para cuando llegues a este punto, habrás pasado de ser un principiante a tener una comprensión muy sólida de qué es el SEO y cómo abordarlo. Antes de empezar, es importante que sepas qué herramientas de SEO necesitas usar. Hemos compilado una lista más grande de las mejores herramientas de SEO, pero aquí está nuestra recomendación de las mejores herramientas para principiantes:
- Morningscore (Encontrar palabras clave, rastrear palabras clave, rastrear enlaces, estado del sitio web, guías, análisis de palabras clave)
- Answer The Public (Obtener ideas para palabras clave y preguntas)
- Woorank (Rastrear palabras clave, estado e informes)
- SEO Site Checkup (revisión de estado)
- Google Search Console (Datos de tráfico, tasa de clics, impresiones, palabras clave existentes)
- Google PageSpeed Insights (Optimización de la velocidad de carga)
- Yoast (Plugin)
- RankMath (Plugin)
Consejo para principiantes: No uses solo 1 herramienta. Varias de las anteriores son gratuitas y se pueden usar juntas para diferentes funciones.
Conclusión
En esta publicación, hemos cubierto los principios básicos del SEO para principiantes. Hemos aprendido que la optimización de motores de búsqueda es una disciplina crucial para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda. Para los principiantes, es importante recordar que el SEO es un proceso continuo que requiere paciencia y persistencia, así que ten cuidado de no darte por vencido demasiado pronto.
Hemos analizado aspectos importantes del SEO, como el análisis e investigación de palabras clave, donde es crucial encontrar palabras clave relevantes y críticas para el negocio que coincidan con el comportamiento de búsqueda de nuestro público objetivo. Luego nos enfocamos en el SEO on-page, donde vimos cómo optimizar el contenido, las metaetiquetas, la estructura de las URL y los enlaces internos para que nuestros sitios web sean más interesantes tanto para los motores de búsqueda como para los visitantes.
Además, hemos analizado la importancia del SEO off-page, donde necesitamos construir enlaces de calidad para construir autoridad y confianza en nuestro sitio web. También hemos tocado la importancia del SEO técnico, donde es crucial asegurarse de que nuestro sitio web sea técnicamente sólido y fácil de usar.
Al implementar los principios básicos de SEO, los principiantes pueden construir una base sólida para mejorar la visibilidad del sitio web y aumentar el tráfico orgánico.
Recuerda, el SEO es un proceso continuo y es importante mantenerse al día con los últimos cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda.
Así que empieza con el SEO, sé persistente y alcanza los rankings más altos. ¡Mucha suerte!
Los principiantes en SEO a menudo preguntan:
¿Qué es SEO?
SEO significa «Search Engine Optimization» (Optimización para Motores de Búsqueda). Es un proceso para mejorar la visibilidad de tu sitio web en motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo. El objetivo es atraer más tráfico orgánico a tu sitio web y mejorar su clasificación en los resultados de búsqueda.
¿El SEO es una tarea única o un trabajo continuo?
El SEO es un proceso continuo. Los algoritmos de los motores de búsqueda cambian constantemente y la competencia por las clasificaciones en los resultados de búsqueda también cambia. Por lo tanto, el SEO requiere atención y mantenimiento regulares para mantener y mejorar la clasificación de tu sitio web en los resultados de búsqueda. Los competidores también pueden estar trabajando para mejorar su SEO, lo que puede afectar tu clasificación si no te mantienes al día. Por lo tanto, el SEO debe verse como una inversión a largo plazo en el éxito de tu sitio web.
¿Por qué es importante el SEO?
El SEO es importante porque la mayoría de las personas, incluidos tus clientes potenciales, utilizan los motores de búsqueda para encontrar información, productos y servicios en línea. Si tu sitio web no está optimizado para motores de búsqueda, puede pasarse por alto y perderás visitantes y clientes potenciales.
¿Cuál es la diferencia entre el tráfico orgánico y el tráfico pagado?
El tráfico orgánico proviene de los resultados de búsqueda donde las personas hacen clic en tu sitio web porque les parece relevante para su búsqueda. El tráfico pagado proviene de anuncios (normalmente los 2-4 primeros resultados marcados como «anuncio»), donde pagas para que tu sitio web aparezca en la parte superior de los resultados de búsqueda (pago por clic (CPC)).
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
Los motores de búsqueda utilizan algoritmos complejos para analizar los sitios web y clasificarlos en los resultados de búsqueda. Evalúan factores como la relevancia, la experiencia del usuario, la calidad del contenido y los enlaces al sitio web.
¿Cuándo empiezo a ver resultados de mis esfuerzos de SEO?
Puede variar, pero normalmente se necesita tiempo para lograr resultados visibles. Algunos cambios de SEO pueden tener un impacto rápido, mientras que otros pueden tardar semanas o meses en manifestarse. Sé paciente y persistente y no te desanimes si no ves grandes resultados después de unas semanas, es perfectamente normal.